Teniendo en cuenta las decisiones que pueden adoptarse para elaborar un contenido (ver algunas en la página FORMATOS: CONFIGURACIÓN) y el ámbito en el que este se utilizará, manejará, consultará, exhibirá o explotará, se pueden diferenciar una serie de formatos, denominados con términos ya establecidos en los usos de cada actividad y disciplina.
Los siguientes son algunos de estos formatos (la lista no se propone como cerrada, aunque es bastante completa).
Entre los contenidos citados se incluyen denominaciones de productos acabados, aunque en algunos casos el formato que un proveedor deba entregar puede estar definido como fase de elaboración (borrador, versión, propuesta, informe inicial o final…).
Algunas de estas etapas se indican en el segmento FASES DE LA CREACIÓN (para cierto tipo de obras), pero esta condición de trabajos parciales entregables (y, por tanto, formatos no terminados) puede ser extrapolable a diferentes contenidos de los indicados. En la pestaña MATERIALES, dentro de la página CONTRATACIÓN, se indican estas variantes sobre la forma de los trabajos que pueden darse como material entregable en los proyectos y encargos.
Aquí no se indican los contenidos futuros cuando el textual es de tipo instrumental: por ejemplo, sí se menciona el guion, pero no el producto audiovisual de ficción o documental para cuya elaboración se necesita, ya que esta se moverá en otro ámbito de actividad que es técnicamente muy diferente).
NORMATIVA Y EJERCICIO DE DERECHOS — Formatos de regulación, petición o exigencia
GESTIÓN Y DIRECCIÓN — Formatos en la gestión de áreas en empresas e instituciones
FORMACIÓN Y EVALUACIÓN — Tipos de materiales en proyectos formativos
CONSULTORÍA, ASESORAMIENTO Y GESTIÓN — Materiales para estudio, planificación, asesoría y trámites
PROPUESTA GUIÓN INFORME DE AVANCES INFORME DE RIESGOS INFORME DE POSIBILIDADES INFORME FINAL INFORME DE ORIENTACIÓN PLAN ITINERARIO PROGRAMA MAPA DESCRIPCIÓN COMPARATIVA CHECK LIST REGLAS SUGERENCIAS IDEAS RESPUESTAS PAUTAS INFORME DE VALORACIÓN DOSIER TEMÁTICOCOMUNICACIÓN PERSONAL O COLECTIVA — Modos de comunicación personal, colectiva y corporativa
DIAPOSITIVAS MATERIAL ADICIONAL GUIÓN DISCURSO NOTA MENSAJE COMUNICADO DECLARACIÓN MANIFIESTOCOMUNICACIÓN EN MEDIOS — Formatos de comunicación personal o en medios
CREATIVIDAD NARRATIVA — Modalidades de desarrollo de las obras creativas de ficción
OTRAS CREACIONES FINALES — Modalidades de desarrollo de otras obras creativas o divulgativas
GUIONES CREATIVOS — Materiales instrumentales para elaborar otros contenidos
CINE PILOTO SERIE EPISODIO SERIE DOCUMENTAL PROGRAMA TV PROGRAMA RADIO VÍDEO WEB HISTORIETA ILUSTRACIÓN CÓMIC NOVELA GRÁFICA MONÓLOGOFASES DE LA CREACIÓN — Materiales de desarrollo de obras creativas y divulgativas
ANÁLISIS DE CONTENIDOS Y ASESORAMIENTO CREATIVO — Materiales para valoración y diagnóstico
INFORME DE CALIDAD INFORME DE PATOLOGÍA INFORME DE LECTURA CHEQUEO NARRATIVO DIAGNÓSTICO INTEGRAL VALIDACIÓN INFORME DE ALTERNATIVAS PROPUESTA DE MEJORADISEÑO CREATIVO — Materiales para creacion o modificación de contenedores o presentaciones
PREMAQUETACIÓN GRÁFICO INFOGRAFÍA PRESENTACIÓN SECCIONES WEB WIREFRAME ALTERNATIVAS THEMES CÓDIGOS CSS
También puedes ver unas listas con tipos de contenido concretos, clasificados en cuatro grupos, en las sigientes páginas: